BUSCA EN ESTE BLOG

martes, 31 de julio de 2012

La elección de un buen cirujano, clave para el éxito de una intervención estética #CiruTips




Una vez tomada la decisión de someterse a cualquier intervención de cirugía estética, el primer paso, y el más importante, es la elección del centro y el cirujano que la llevarán a cabo, ya que en su profesionalidad y su pericia recaerá la mayor parte del peso del éxito. Hoy te presentamos los ocho mandamientos sobre cómo elegir cirujano, toma buena nota si es tu caso.
  1. En la cirugía no existe el low cost. No te dirijas al centro más económico, sino al que te ofrezca más confianza y cuente con el mejor equipo médico y las mejores instalaciones.
  2. Comprobar sus referencias. Seguro que conoces a alguien de tu entorno que se ha operado. 
  3. Anota todas tus dudas y preguntas. Antes de acudir a la cita, reflexiona sobre todos los aspectos de la intervención que te preocupen o que no entiendas bien: procedimiento, resultados que puedes esperar, postoperatorio… y apúntalos para hablarlos con el cirujano.
  4. Si no entiendes algo, dilo. A menudo los médicos tienden a dar pocas explicaciones, o a hacerlo en un lenguaje muy técnico que puede que no comprendas del todo. Si se da el caso, dile tranquilamente que no lo entiendes y pide que te lo explique de una forma más sencilla.
  5. Infórmate sobre todos los riesgos y posibles complicaciones durante y tras la intervención. Toda cirugía, por leve que sea, tiene ciertos riesgos, que en algunos casos se obvian. Estar bien informado es imprescindible para evitar imprevistos.
  6. La confianza entre médico y paciente es fundamental. Si no estás convencido, por muy buenas referencias que tengas de un cirujano, es mejor que consultes a otro antes de tomar la decisión. Te sentirás mucho más tranquilo y más cómodo de cara a la intervención.
  7. Ten muy claro lo que quieres, y toma en cuenta la opinión del experto antes de tomar una decisión final. Si, por ejemplo, por tu complexión el cirujano te aconseja una talla menor de pecho de la que habías pensado, hazle caso. Pero tampoco te dejes convencer de algo que no te termina de gustar.
  8. Asegúrate de que el centro elegido cuenta con todas las medidas y los medios necesarios para que estés seguro en todo momento, tanto a nivel quirófano como reanimación, equipo médico, etc.  FUENTE:   http://cirutips.wordpress.com/2012/03/30/la-eleccion-de-un-buen-cirujano-clave-para-el-exito-de-una-intervencion-estetica-cirutips/

JAVIER  LOCANO  BOTERO

MEDICO Y CIRUJANO

MEDICINA ESTÉTICA

PEREIRA- RISARALDA - COLOMBIA.



CALLE 22#4-70 CONSULTORIO 7
TEL3358937.
CEL 3137373473
EMAIL. javierlocano@gmail.com

sexo eros y matrimonio ventana de la red.



http://es.scribd.com/doc/63792488/Sexo-Eros-Matrimonio


 
 
 


http://es.scribd.com/doc/63792488/Sexo-Eros-Matrimonio

‎"QUÉ DEBE HACER UN MÉDICO PARA SER ESCOGIDO Y PREFERIDO POR LOS PACIENTES. CÓMO CONSEGUIR LA NOTORIEDAD Y LA DIFERENCIACIÓN QUE REQUIEREN ".-


Dada la concentración de más del 75% de los médicos del país en 18 de las principales ciudades de Colombia, el nivel de competencia al que se ve enfrentado cada uno de estos profesionales es muy alto. En consecuencia, para ser escogido y preferido, su necesidad de notoriedad y diferenciación a los ojos de sus pacientes actuales y potenciales es evidente. ¿Qué podrían tener en cuenta para lograrlo?
Según la organización Médicos Generales Colombianos, en el país existen cerca de 59.000 médicos, con una concentración de más del 75% en las grandes ciudades de Colombia, de las cuales tan sólo Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali aglutinan cerca del 50%. De éstos, aproximadamente 17.000 son especialistas y 42.000 son médicos generales y cada año, en promedio, egresan cerca de 3.000 médicos de las facultades de medicina.
Ahora bien, es cierto que en muchos casos los pacientes no tienen opción de escoger a su médico, es decir, en contraposición, que el médico no tiene la opción de ser escogido. Pero también es cierto que no menos del 58% de los médicos generales, por ejemplo, realizan consultas a pacientes particulares y cerca del 20% lo hacen con pacientes afiliados a un plan de medicina prepagada. Tanto en uno, como en el otro, el paciente sí tiene la posibilidad de escoger al profesional que quiere que le trate.
En cuanto a la escogencia del médico por parte del paciente, algunos de los factores que pueden influir en ésta se relacionan con: la institución para la que trabaja el profesional de la salud, la localización geográfica y la ubicación dentro de la ciudad en la que ejerce, las facilidades de acceso a su consultorio y la infraestructura y servicios del centro en que trabaje.
A pesar de la existencia de tales factores, y sin desconocer su influencia en la decisión del paciente, es la capacidad de relación-comunicación del médico con su paciente, y la forma como lo haga, el factor determinante para tener su fidelidad que, a su vez, genera un efecto voz a voz que atrae más pacientes. Como lo referencia el Médico Ricardo Medina en una de sus intervenciones, realizada en la Universidad de los Andes en Bogotá, y quien ha tratado el tema en diferentes instancias, es la indiferencia y la descortesía la generadora de infidelidad del paciente en cerca de un 70%
Usted, como yo, podemos preguntarnos ¿Y qué causa esa posible indiferencia y descortesía con el paciente, por parte de algunos médicos? Con seguridad puede deberse, entre otros, a aspectos relacionados con la Ley 100 y nuestro Sistema de Salud que no pretendo desconocer, en especial por la oportunidad de haberlos experimentado como paciente y familiar de paciente.
No por lo descrito en el párrafo anterior perdería la oportunidad de contemplar que a los médicos también les puede pasar lo que a cualquier otro profesional colombiano, en cualquier disciplina: que se deje llevar por las circunstancias y no sea él mismo quien determine qué quiere hacer y tome las riendas de su vida para hacerlo. ¿A qué me refiero? Todos en uno u otro momento o época nos hemos visto enfrentados a trabajar en situaciones adversas y, con seguridad, ha sido la vocación un factor determinante para seguir haciéndolo bien a pesar de ello o, la falta de vocación, el factor determinante para dejarlo. Un profesional de la salud, como cualquier otro profesional, según sus condiciones, tiene tres opciones macro ante la adversidad que en su trabajo le pueda generar un sistema, el mercado o quien sabe que otro factor: ajustarse a las condiciones existentes, luchar y argumentar por cambiarlas o dejarlo. A propósito, según la misma Organización de Médicos Generales Colombianos, cerca de 2.100 médicos optaron por la última alternativa: no ejercer su profesión. ¿Será que, en forma proactiva, escogieron otra opción de vida dejando a un lado el ejercicio de la medicina?
Pues bien, estimado doctor o profesional de la salud, si usted es uno de muchos quienes ejerce su vocación con decisión, por lo que le agradezco en nombre de todos los que reciben su ayuda, y que a su vez le interesa tener notoriedad y diferenciación frente a sus pacientes, sin faltar a su criterio médico y a la seriedad del ejercicio de su profesión, a continuación puede encontrar algunas recomendaciones, a manera de lista de chequeo, que podrían serle de utilidad. No puedo dejar de mencionar que usted puede preguntarse ¿qué hará un “tipo” que no es médico, pretendiendo dar claves sobre el Marketing Médico y la relación con el paciente? Es cierto, si se lo ha preguntado, usted tiene razón: no soy médico, ¡pero sí soy paciente! Y con base en este rol y en la perspectiva de la gestión profesional de la comunicación, le comparto esta lista. ¡Confío en que pueda serle útil!

Cuenta realiza o cuenta con:
1. Tarjetas de presentación, siempre disponibles.
2. Papelería personalizada, siempre disponible.
3. Website y/o Blog actualizado y vigente.
4. Suscripción(es) actualizada a directorio(s) especializado(s).
5. Pauta publicitaria en medios especializados y/o medios masivos.
6. Actividades de Free press o Publicity con los medios masivos.
7. Atención telefónica profesional en su consultorio o centro de salud.
8. Seguimiento telefónico a sus pacientes.
9. Eventos: clases, conferencias, presentaciones…
10. Manejo profesional de la sala de espera.
11. Asistente/Secretaria con entrenamiento.
12. Gestión sistemática de las historias clínicas.
13. Manejo de consulta con criterios de comunicación y servicio – Competencias comunicativas apropiadas.
14. Material didáctico para sus pacientes.
15. Medición de satisfacción del paciente.
Tomado de Bitácora Farmacéutica.-

domingo, 29 de julio de 2012

Sexo en la oficina



portada 402. .
.

Dinero revela la primera gran encuesta sobre el comportamiento sexual de los colombianos en su sitio de trabajo. Los resultados son increíbles.

Uno de cada cuatro cree que conoce a alguien que utilizó el sexo como instrumento para obtener una mejor posición laboral. Uno de cada ocho hombres ha visto una película pornográfica en horas laborales y en el sitio de trabajo. Una de cada siete mujeres siente que en algún momento ha sido acosada sexualmente.

Definitivamente, uno no puede suponer que conoce a la gente que lo rodea. En principio, el comportamiento sexual hace parte de la vida privada de la gente y cada quien es libre para hacer lo que desee en estos asuntos. Sin embargo, la regla se rompe cuando los ámbitos de las relaciones sexuales y el trabajo se cruzan; allí se abre un territorio ambiguo y espinoso, donde la libertad individual se restringe. Las empresas tienen un interés legítimo en entender el comportamiento sexual de sus trabajadores, pues este puede influir sobre el bienestar de la mayoría y afectar la justicia organizacional, las relaciones de poder y la cultura.

El tema hace parte de la cotidianidad, pero la información sobre su incidencia es extraordinariamente escasa. Dinero e Invamer Gallup realizaron una encuesta entre 800 personas en toda Colombia sobre cómo viven su sexualidad en el sitio de trabajo. Los resultados son sorprendentes.

Esta es una dimensión importante dentro del complejo y cambiante entorno laboral en el país, donde hay una creciente presencia de mujeres en trayectorias profesionales de alto potencial y donde las relaciones de poder entre los individuos se transforman rápidamente debido a los cambios acelerados en la competencia. En este contexto, el sexo no es realmente un tema privado.

Hay abundantes casos que muestran cómo se pueden cruzar los cables entre las relaciones sexuales y la buena marcha de las organizaciones. Desde los encuentros en la Oficina Oval entre Bill Clinton y la practicante Monica Lewinsky, hasta los extraordinarios aumentos salariales que recibió Shaha Ali Riza en el Banco Mundial mientras mantenía una relación con el director del Banco Paul Wolfowitz –quien tuvo que renunciar por cuenta de este escándalo–, son muchos los ejemplos que muestran el explosivo potencial que el tema puede llegar a tener.

El segundo hogar

No sorprende que la oficina sea un terreno abonado para el desarrollo de relaciones de tipo sexual. De hecho, es el sitio donde las personas gastan la mayor cantidad de su tiempo y allí se involucran permanentemente en situaciones de alto contenido emocional con otras personas. Las relaciones de trabajo fácilmente pueden llevar al desarrollo de atracción sexual.

La sexóloga Flavia Dos Santos explica que, a pesar de ser un asunto tabú en un país como Colombia, lo natural es que el sexo esté presente en la vida de cualquier persona. Es imposible que alguien aparte su sexualidad a la hora de trabajar. Dos compañeros comprometidos con un proyecto pueden pasar mucho tiempo juntos y convertirse prácticamente en un matrimonio, al compartir éxitos y fracasos. “Allí pueden surgir sentimientos como la admiración, que es la base de la pasión”, afirma Dos Santos.

Según la encuesta, 14% de los encuestados ha tenido relaciones de tipo sexual con algún compañero de su empresa. Esto coincide con la experiencia en otros países. Según un sondeo realizado por el sitio de temas laborales Glasdoor.com, uno de cada diez trabajadores reconoció haber tenido sexo en su lugar de trabajo. Por su parte, en una encuesta del año 2008, The Wall Street Journal encontró que 40% de los encuestados había tenido citas románticas con compañeros de trabajo.

Las relaciones románticas y sexuales que surgen a partir de relaciones de trabajo ocurren todo el tiempo. Sin embargo, la expectativa para la mayoría de los encuentros sexuales de oficina, no tiene un desenlace de cuento de hadas. De hecho, la encuesta de Dinero e Invamer Gallup muestra que casi una de cada cuatro personas que tuvo un affaire laboral ha tenido que renunciar por ese hecho. Además, 27% de los encuestados afirma que, si de ellos dependiera, despedirían a quien descubrieran teniendo relaciones sexuales con algún compañero. Aunque es conocido que la gente se involucra con cierta frecuencia en relaciones sexuales en la oficina, el clima de opinión sobre el tema no es muy positivo.

El poder, ¿para qué? 

Los conflictos que pueden surgir entre la vida privada y la profesional son evidentes cuando hay relaciones sexuales. Hay una amplia gama de situaciones donde la existencia de una relación sexual puede afectar la equidad en los grupos de trabajo: desde compartir información privilegiada en una charla casual hasta influir explícitamente en una decisión que favorece a la pareja.

Estos conflictos existen, pero se agudizan cuando las relaciones se dan entre personas que ocupan niveles diferentes en la jerarquía. La encuesta muestra que 13% de los consultados ha sentido que su jefe le ha coqueteado con interés sexual, 6% ha coqueteado con su jefe y 14% se ha sentido acosado sexualmente alguna vez en la oficina. Casi una tercera parte de los encuestados cree que tener relaciones con el jefe sirve para subir en la estructura corporativa y una cuarta parte afirma conocer a alguien que ha utilizado esta estrategia. En una relación intra laboral: ¿cómo distinguir entre el amor, el coqueteo, la estrategia o el acoso? Esta es una nueva faceta que tiene enormes implicaciones.

Según Claudia Piedad González, directora del Centro de atención e investigación integral de las víctimas de abuso sexual de la Fiscalía, el acoso sexual apenas se tipificó penalmente en 2008 en Colombia y la tendencia de denuncia ha sido al alza. Durante el año 2009 se registraron 5 casos; en 2010, 8 casos; en 2011, 16 casos y en lo que va corrido de 2012 ya van 10 casos de denuncias en la Unidad de Delitos Sexuales en Bogotá. Sin embargo, hasta el momento no hay fallos, pues las investigaciones están en desarrollo.

Esto implica que las empresas deben tener políticas para abordar estos temas. La reputación de una firma entra en juego si un juez considera que el acoso ocurrió porque no se tomaron medidas para impedir que el asunto prosperara.

Incluso un incidente que ocurre fuera de la oficina puede terminar perjudicando a una organización.

Dominique Strauss-Kahn, exdirector del Fondo Monetario Internacional, fue acusado de intento de violación por una mucama de un hotel. Todo ocurrió lejos de las oficinas del FMI y podría haber sido interpretado como un episodio de la vida personal del director. El escándalo llevó a una serie de investigaciones sobre el rol del sexo en la cultura organizacional del FMI. Allí aparecieron numerosos testimonios de empleadas del Fondo sobre propuestas sexuales de sus jefes y la ausencia de respuesta institucional cuando ellas denunciaron.

Las empresas deben enunciar en forma explícita lo que no es permitido en cuanto a relaciones entre sus empleados. Desde la perspectiva de la ley, la empresa no puede ser un actor indiferente respecto a lo que ocurre en este frente.

¿Y la productividad?


Sin duda, el tiempo y la energía que los empleados dedican a las relaciones sexuales pueden distraer recursos de la organización y comprometer los resultados que ella busca. Por ejemplo, los viajes de negocios tienen una alta correlación con los encuentros sexuales. De acuerdo con la encuesta, 22% de las personas que viajan por trabajo aprovechan para tener sexo. De ellos, 14% ha pagado por estos servicios.

Este tipo de relaciones pueden interferir con las responsabilidades laborales. Un caso extremo, pero ilustrativo, es el de los agentes del servicio secreto estadounidense que viajaron a Cartagena con la misión de proteger al presidente Obama en su visita a la ciudad, pero pasaban las noches con prostitutas. Los riesgos de esta situación para la seguridad del presidente Obama se hicieron evidentes.

Los recursos de la empresa pueden ser mal utilizados por los trabajadores. El consumo de pornografía en horas laborales, por ejemplo, tiene una alta incidencia: 13% de los encuestados dice que ha visto sitios “triple X” en internet en su lugar de trabajo. El fenómeno es extendido tanto entre hombres (18%) como en mujeres (8%). De ellos, 38% dice que ve porno al menos una vez al mes.

Las personas no dejan de ser humanas por el hecho de estar empleadas en una empresa y las relaciones sexuales están en el centro del escenario. El tema es tabú en Colombia, donde muchas organizaciones mantienen una cultura con rasgos machistas a pesar del ingreso masivo de mujeres a la fuerza laboral y de la creciente presencia de los homosexuales en la sociedad.

Muchas empresas prefieren mantenerse al margen del tema para evitar lucir como conservadoras o mojigatas. Eso es una equivocación. Las empresas deben tener lineamientos claros respecto a lo que sus empleados no deberían hacer en el territorio de las relaciones sexuales.

La claridad en los mensajes es la primera condición para enfrentar la ambigüedad frente al tema. Como lo afirma la sexóloga Dos Santos, “la política implícita en las empresas es prohibir las relaciones entre las personas. ¿Por qué? Porque el sexo en los asuntos laborales tiene que ver con relaciones de poder, plata y hasta beneficios para alguno de los implicados. Se necesita de mucha madurez para que una relación no termine interfiriendo en el trabajo, no sea un arma o no sea un peso para la cotidianidad de los trabajadores”. Las empresas deben asumir el tema en toda su complejidad y crear un entorno donde los empleados puedan hablar con sinceridad sobre estos asuntos cuando lo consideren necesario.

VEA ACÁ LA ENCUESTA COMPLETA SOBRE SEXO EN LA OFICINA
| FICHA TÉCNICA | Empresa encuestadora: Gallup Colombia // Tamaño de la muestra: 800 encuestas // Masculino: 400; Femenino: 400 // Ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga // Grupos de edad: empleados entre 18 y 60 años de edad, que trabajen exclusivamente en oficinas de al menos 10 empleados pertenecientes a los estratos 2 al 6 // Tipo de entrevista: personal en hogares // Selección de la muestra: se realizó un muestreo probabilístico aplicando el método aleatorio sistemático; además se establecieron cuotas para garantizar la participación de todas las regiones de interés para el estudio // Fecha de recolección de los datos: las entrevistas fueron realizadas entre el 1 y el 19 de Junio de 2012 // Margen de error: los márgenes de error, dentro de unos límites de confianza de un 95%, son de 4,4% para el total de la muestra de las 5 ciudades.

ANTECEDENTES
LAS PREGUNTAS
Preguntas y respuestas sobre el sexo en la oficina. .
CARÁTULA

Preguntas y respuestas sobre el sexo en la oficina

No sorprende que la oficina sea un terreno abonado para el desarrollo de relaciones de tipo sexual. De hecho, es el sitio donde las personas gastan la mayor cantidad de su tiempo y allí se involucran permanentemente en situaciones de alto contenido emocional con otras personas. Las relaciones de trabajo fácilmente pueden llevar al desarrollo de atracción sexual.

sábado, 28 de julio de 2012

ACARICIAR ES UN ARTE VENTANA DE LA RED.



Acariciar es un arte.

Es muy importante aprender a acariciarse y a dejarse 



acariciar. No se debe concentrar únicamente en las zonas 


erógenas comunes, ya que su piel está compuesta de una 


infinidad de puntos sensibles que deber descubrir día tras 


día.
http://seguro444.over-blog.com/article-30586244.html

el afecto puede acariciar la vida de mil formas

Ampliar Imagen


Querer no es hacer grandes declaraciones; es decir o hacer cosas sencillas y sin especial motivo. Por ejemplo: ¿Quieres un café? ¿Estás cansado? ¿Puedo hacer algo por ti? 

Una llamada telefónica, una carta, una pequeña sorpresa, una cariñosa invitación, un paseo juntos. 

Es hacer cosas por el otro, sin razón, sin cálculo. Es aceptar al otro como es. Es escucharlo con afecto. Es no presionarlo. 

Es mirar al otro con los ojos del corazón, con los ojos del alma. La palabra puede engañar, pero la mirada nunca miente. 

Es, simplemente, estar ahí, no solo con el cuerpo, sino con el alma. Es decir: « Te quiero » ¿Por qué esperar a que una persona muera para decir que se la quería? 

Es no juzgar, no criticar, no condenar. Es ser capaz de decir: «Si hubiese estado en tu lugar, no lo habría hecho mejor» 

Es poder decir sin envidia: «Es estupendo lo que has hecho». Es tan sencillo como eso; no es nada complicado. 

Pero si no sentimos amor, nos falta todo en la vida. 

Cuando uno tiene el privilegio de querer y de ser querido, la vida es extraordinaria. El calor que irradia, la luz que invade el alma y hace brillar los ojos. 

 es un buen día para que envíes este mensaje a las personas que quieres. A las que de una forma u otra han dado felicidad a tu vida. 

A las que te hacen sonreír cuando lo necesitas de verdad. A las que te hacen ver el lado bello de las cosas cuando estás en tus horas más bajas. 

A las que quisieras decirles cuánto aprecias su afecto y su amistad. 

Gentileza, Marian Benedit

ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO


Neumotórax

El neumotoráx es la entrada de aire en el espacio pleural, que produce el despegamiento de las capas parietal y visceral, provocando la compresión y el colapso del parénquima pulmonar.

CAUSAS
Por causa espontánea, en jóvenes sanos (ruptura de bullas apicales) o en pacientes con EPOC (véase la entrada de EPOC).
Por causa traumática, por traumatismo abierto o cerrado.
Hipertensivo, cuando, por un mecanismo valvular, el aire penetra en el espacio pleural durante la inspiración y queda retenido durante la espiración.
Catamenial, en mujeres jóvenes en relación con la menstruación.

SINTOMATOLOGÍA
La repercusión clínica depende de la reserva ventilatoria del paciente y del grado de colapso pulmonar consecutivo a la entrada de aire en la cavidad pleural.
Generalmente, presenta dolor tipo punta de costado, disnea (dificultad para respirar), tos seca, sudoración, taquicardia y palidez.
Si la afectación es grave, puede haber cianosis y shock.

DIAGNÓSTICO
Se confirma con una radiografía de tórax. Raramente se necesita hacer radiografías en espiración para visualizar la cámara de neumotórax.

TRATAMIENTO
Los neumotórax espontáneos pequeños, sin afectación ventilatoria sólo requieren reposo y observación y los de mayor tamaño o los asociados a afectación respiratoria requieren drenaje torácico.
Para evitar recidivas, puede ser necesario el tratamiento quirúrgico por videotoracoscopia (resección de pequeñas bullas subpleurales, blebs) y la fusión química de las hojas pleurales (pleurodesis).
El neumotórax a tensión es una emergencia y, ante su sospecha, debe iniciarse la administración de oxígeno y procederse a equilibrar las presiones, sin esperar la confirmación radiográfica. Para ello, se inserta una aguja de calibre grueso en el segundo espacio intercostal. La salida de aire confirma el diagnóstico y debe dejarse abierta al aire hasta que se coloque un tubo de drenaje permanente.

Neumonía

La neumonía es un proceso infeccioso del tejido pulmonar en el que los gérmenes invaden el pulmón por aspiración de microorganismos que colonizan la orofaringe, o por vía sanguínea a través de un foco no pulmonar, o por contigüidad.
La infección supone el fallo de los mecanismo de defensa (movimiento ciliar, secreción de moco, respuesta inmunitaria, etc.) o de una cantidad de microorganismos muy alta.

CAUSAS
En los adultos, los gérmenes que con más frecuencia producen neumonía son el Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Legionella y Haemophylus influenzae. Los virus, como los de la gripe y la varicela, pueden ser también agentes causales. El Mycoplasma pneumoniae es una causa particularmente frecuente de neumonía en niños mayores y en adultos jóvenes.
El consumo de alcohol, el tabaquismo, la diabetes, la insuficiencia cardíaca y la EPOC (véase la entrada de EPOC) son factores predisponentes. Los niños y las personas de edad avanzada tienen mayor riesgo de desarrollarla, así como los individuos con alteraciones del sistema inmunitario.
Se clasifican en extrahospitalarias, si se desarrollan en la población general o hasta las 72 horas del ingreso hospitalario, o intrahospitalarias, si se presentan en el paciente ingresado por otra patología.

SINTOMATOLOGÍA
La presentación típica de una neumonía extrahospitalaria consiste en un cuadro agudo de fiebre, escalofríos, tos productiva y dolor tipo pleurítico, con elevación del recuento de leucocitos en sangre periférica.
La forma denominada atípica se presenta de manera subaguda, con fiebre, cefalea (dolor de cabeza), mialgias (dolor muscular), artralgias (dolor articular) y tos seca.
La clínica de las neumonías intrahospitalarias queda solapada por la enfermedad de base, por lo que debe sospecharse en pacientes con fiebre y aparición de nuevos infiltrados radiológicos.

DIAGNÓSTICO
En general, se basa en la historia clínica y el examen radiológico.
El diagnóstico del microorganismo causal sólo puede certificarse con procedimientos como el examen de esputo, el cultivo de muestras de sangre (hemocultivo) y la fibrobroncoscopia. En general, los procedimientos invasivos no se utilizan regularmente, ya que en un alto porcentaje de neumonías de la comunidad no se llega a conocer el germen involucrado.

TRATAMIENTO
Está basado en los antibióticos. La elección del antibiótico adecuado depende del tipo de neumonía (intra o extrahospitalaria), la forma de presentación (típica o atípica), la presencia de factores de riesgo para gérmenes no habituales (ancianos, EPOC, formas graves de presentación, etc.) y la posibilidad de aislamiento del microorganismo.

Cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón representa la primera causa de muerte por cáncer. La supervivencia de 5 años después del diagnóstico es menor del 50% en casos de enfermedad localizada, y menor del 25% si está extendida.
Se reconocen cuatro variedades fundamentales: carcinoma de células pequeñas, adenocarcinoma, carcinoma escamoso y carcinoma de células grandes.

CAUSAS
Existe una clara relación con el tabaquismo. El riesgo relativo es 10 veces mayor en fumadores de cigarrillos y 1,5 veces mayor en fumadores pasivos. Entre los no fumadores, es más frecuente el adenocarcinoma.

SINTOMATOLOGÍA
Los síntomas pueden permanecer silentes durante meses.
Los tumores de localización central aparecen como masas tumorales que afectan a bronquios grandes. Clínicamente, pueden dar tos con expectoración hemoptoica (expectoración con trazas de sangre).
Los de mayor tamaño pueden dar lugar a atelectasias (colapso de una región pulmonar periférica o bien de todo el pulmón) por obstrucción de la luz bronquial.
Los de localización periférica generalmente dan síntomas en fases avanzadas, normalmente derrame pleural maligno.
La afectación de estructuras vecinas puede dar lugar a obstrucción traqueal, disfagia, disfonía por compresión del nervio recurrente laríngeo, parálisis del nervio frénico, síndrome de la vena cava superior, etc.
Son frecuentes las metástasis por vía sanguínea y los síndromes paraneoplásicos.

DIAGNÓSTICO
Se realiza mediante análisis anatomopatológico de una muestra de tejido, generalmente obtenido mediante fibrobronscopia.
La extensión de la enfermedad se evalúa mediante tomografía axial computarizada, resonancia magnética nuclear, gammografía ósea, mediastinoscopia, mediastinostomía y toracoscopia.

TRATAMIENTO
Si la neoplasia (tumor formado por la multiplicación o crecimiento anormal de las células) no es del tipo de células pequeñas, el tratamiento de elección es el quirúrgico, siempre y cuando se cumplan determinados criterios de estadificación del tumor (grado de diseminación) resecabilidad (posibilidad de extirpar todo el tumor) y operabilidad (evaluación de si el paciente es capaz de resistir la cirugía y sus consecuencias).
La presencia de metástasis a distancia, afectación del nervio frénico, invasión traqueal, derrame pleural maligno, son algunos criterios de irresecabilidad que pueden ser evaluados por el médico tratante.
La base del tratamiento del cáncer de células pequeñas es la quimioterapia.
En ocasiones, se asocia tratamiento quirúrgico a radioterapia.

La faringitis es una inflamación de las membranas mucosas y del tejido linfoide de la faringe, normalmente como resultado de una infección.

CAUSAS
Esta enfermedad es causada comúnmente por infecciones bacterianas o virales, como el virus de la gripe, Streptococcus pyogenes o Micoplasma pneumoniae. Ocasionalmente, la causa es ladifteria o Candida albicans.

SÍNTOMATOLOGÍA
El síntoma principal es el dolor de garganta. También hay fiebre, dolor muscular y dolor al tragar.

DIAGNÓSTICO
Se lleva a cabo mediante un examen médico y, si este lo cree conveniente, realizará un cultivo faríngeo.

TRATAMIENTO
Las gárgaras con agua tibia y salada son un remedio habitual. También son útiles los fármacos analgésicos, los líquidos, las pastillas para la garganta y los anestésicos tópicos. Si un estudio rápido o los resultados de los cultivos identifican estreptococos, la penicilina o la eritromicina suelen ser curativas.

Trastorno permanente y lentamente progresivo, caracterizado por una disminución el flujo en las vías aéreas, causado por la existencia de bronquitis crónica y enfisema pulmonar.
La bronquitis crónica es una entidad clínica definida por la presencia de tos y expectoración durante más de 3 meses al año, durante 2 o más años consecutivos.
El enfisema pulmonar es un concepto anatomopatológico caracterizado por el agrandamiento anormal y permanente de los espacios aéreos más allá del bronquiolo Terminal, asociado a destrucción de las paredes alveolares.
La limitación del flujo aéreo espiratorio se produce por lesión de la pequeña vía aérea por inflamación y fibrosis, junto con la destrucción de la arquitectura alveolar. La dificultad en la espiración se traduce en hiperinsuflación pulmonar.
El principal factor de riesgo para la EPOC es el tabaquismo, que actúa alterando la motilidad ciliar, inhibiendo la función de los macrófagos, produciendo hipertrofia hiperplasia glandular y broncoconstricción aguda. Además se han señalado factores genéticos (déficit de alta-1-antitripsina), la exposición laboral y el tabaquismo pasivo.

SINTOMATOLOGÍA
Los síntomas aparecen a partir de los 45 a 50 años en individuos susceptibles que han fumado alrededor de 20 cigarrillos al día durante 20 años o más.
Característicamente, los pacientes presentan tos crónica, productiva, de predominio matutino, expectoración mucosa o mucopurulenta, ruidos bronquiales (sibilancias) y sensación de falta de aire (disnea).
Es frecuente la evolución con agudizaciones por infecciones respiratorias.
En estadios avanzados, se observa disnea en reposo o al esfuerzo mínimo, edemas en los tobillos. A la exploración física, destaca un tórax insuflado, la coloración azulada de la piel (cianosis), y el aumento de tamaño del hígado.

DIAGNÓSTICO
Se basa en el cuadro clínico y la radiografía de tórax.
El diagnóstico de certeza se obtiene demostrando una obstrucción no reversible del flujo aéreo mediante espirometría.

TRATAMIENTO
El abandono del tabaco y la administración de oxígeno de forma continua (al menos 15 horas al día) son medidas que han demostrado mejorar la sobrevida en estos pacientes.
El tratamiento farmacológico consiste en la administración de agentes capaces de relajar el músculo liso bronquial produciendo broncodilatación.
En los casos de agudización por infección respiratoria, pueden ser útiles los antibióticos.
Es necesaria la vacunación antigripal y antineumocóccica.

Hipertensión pulmonar

La hipertensión pulmonar es una entidad definida por la elevación de la presión media de la arteria pulmonar mayor de 25mm/Hg durante el reposo o mayor de 30mm/Hg durante el ejercicio. Existe hipertensión pulmonar primaria e hipertensión pulmonar secundaria.

CAUSAS
La hipertensión pulmonar primaria es poco frecuente y de causa desconocida. Se produce por afectación de los vasos pulmonares de pequeño calibre (arterias musculares pequeñas y arteriolas).
La hipertensión pulmonar secundaria es más frecuente y generalmente se producen en el contexto de enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas que cursan con bajos niveles de oxígeno en sangre (hipoxemia). La causa más frecuente es la EPOC (véase la entrada de EPOC) y otras causas son la hipertensión portal, infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), fármacos, cocaína, exposición crónica a grandes alturas, etc.
La hipoxemia induce constricción de la vasculatura pulmonar (para mantener el equilibrio del intercambio gaseoso), que, junto con el remodelado de la pared vascular y la trombosis, mantienen el aumento de la presión arterial pulmonar.
El cor pulmonale es el aumento del tamaño del ventrículo derecho por hipertensión pulmonar crónica, que puede asociarse a insuficiencia ventricular derecha.

SINTOMATOLOGÍA
En la hipertensión pulmonar primaria el síntoma más frecuente es la disnea (dificultad para respirar) progresiva, aunque pueden pasar unos años hasta que el paciente la refiera. También se observa fatiga y debilidad junto con dolor torácico y, en ocasiones, puede empezar con un síncope (pérdida repentina del conocimiento y de la sensibilidad, debida a la suspensión súbita y momentánea de la acción del corazón) o hemoptisis (expectoración de sangre proveniente de la tráquea, los bronquios o los pulmones).
En la hipertensión pulmonar secundaria, los síntomas se superponen a los del proceso causal.

DIAGNÓSTICO
El examen físico, la radiografía de tórax y el electrocardiograma evidencian la repercusión de la elevada presión pulmonar sobre el sistema cardiorrespiratorio.
El ecocardiograma permite estimar los valores de presión sistólica, diastólica y media del tronco arterial o arteria, pulmonar, evaluar la afectación del ventrículo derecho y descartar causas secundarias.
El cateterismo cardíaco es útil para medir directamente la presión arterial pulmonar, así como para descartar otras causas secundarias.

TRATAMIENTO
La hipertensión pulmonar primaria es una enfermedad progresiva para la que no se dispone de tratamiento curativo. Se utilizan vasodilatadores que actúan sobre la circulación pulmonar y anticoagulantes. y se indica el trasplante pulmonar en pacientes con insuficiencia cardíaca derecha severa que no responde al tratamiento médico.
Acumulación anormal de líquido en el espacio pleural. Puede ser: trasudado (cuando se produce por aumento de la presión de los capilares de la pleura, por disminución de la presión oncótica plasmática) o exudado (cuando se produce por aumento de la permeabilidad de los capilares o por disminución del aclaramiento linfático, existiendo afectación directa de la pleura).
Se denomina empiema al líquido pleural de aspecto purulento, debido al alto contenido de leucocitos. También se llama empiema al líquido pleural de aspecto no purulento, en el que se identifica (por función o cultivo) la presencia de algún germen.

CAUSAS
Las causas más frecuentes del trasudado son: insuficiencia cardíaca, cirrosis hepática, síndrome nefrótico y, más raramente, mixedema.
Los exudados aparecen generalmente en el contexto de infecciones pleuropulmonares, cáncer, tromboembolismo pulmonar, postoperatorios, pancreatitis, enfermedades del colágeno, etc.

SINTOMATOLOGÍA
Es común el dolor de tipo pleurítico, referido como un dolor torácico agudo, tipo puñalada que se exacerba con la inspiración (dolor en punta de costado), y si el derrame es importante, puede presentar disnea. Además, los derrames de etiología infecciosa cursan con fiebre.

DIAGNÓSTICO
La radiografía de tórax y la ecografía determinan la localización, magnitud y movilidad del derrame.
El análisis bioquímico, microbiológico, citológico y anatomopatológico de una muestra del líquido obtenido por punción (toracocentesis) permitirá la etiología infecciosa específica y la presencia de células cancerígenas.
En determinadas ocasiones será necesaria una biopsia pleural.

TRATAMIENTO
Los empiemas requieren drenaje pleural mediante tubo de drenaje. Si fracasa, por la tabicación del espacio pleural puede procederse a la instilación intrapleural de fibrinolíticos a través del tubo de drenaje para facilitar la salida del pus. Otro procedimiento es la decorticación, que implica una toracotomía (procedimiento quirúrgico para abrir el pecho con el propósito de acceder a los pulmones, esófago, traquea, aorta, corazón o diafragma) con evacuación completa del pus existente, así como de la coraza pleural.
La pleurodesis consiste en la aplicación de un material irritante (talco, tetraciclina o bleomicina) entre las dos capas de la pleura (parietal y visceral) con el objetivo de producir una reacción infamatoria que dé como resultado la unión de ambas capas y se utiliza en el tratamiento sintomático de derrame pleural de origen neoplásico.

viernes, 27 de julio de 2012

REFLEXIONES SOBRE LA PROFESIÓN DE MÉDICO




El valor de un hombre debe ser medido
Por lo que da, no por lo que obtiene.
EINSTEIN



M.C. LIGIA GARCÍA CÁCERES.
Subdirector Académico.
Facultad de Medicina. UAEM


El comportamiento dentro del ejercicio de la medicina es cambiante, según la influencia 
personal que se le imprima a las experiencias vividas; pues, con el paso de los años, se 
acumulan vivencias que nacen de la vida misma y otras que nos enriquecen a través de 
la educación y la preparación profesional.  Todas estas experiencias modifican los
conceptos de nuestras reacciones y actitudes, marcando las diferentes etapas de nuestro 
desarrollo. El ser humano se siente satisfecho de sí mismo cuando lleva a cabo un 
trabajo creativo con el cual percibe la respuesta económica que corresponde a su 
capacidad para solventar necesidades.
Es conveniente meditar lo que significa ser médico, y formar parte de esta profesión, 
reflexionar si el hecho de ser médico nos significa llevar una vida honorable, que nos 
dignifique como personas.
Señalar las cualidades que el médico debe tener, sería una lista larga, por lo que sólo me 
concretaré a aquellas básicas que le permiten desempeñar y cumplir su misión. Cito a 
William Osler, quien esgrime que “imperturbabilidad, la ecuanimidad, y la sabiduría, 
son los pilares que habrán de sostener la vocación, apoyándonos en las habilidades y 
destrezas”. Entendiendo por vocación el llamado a ejercer una profesión.
El ejercicio de la medicina se ve cada día más expuesto a desviaciones de su concepción 
original, en donde el respeto, la prudencia y el secreto profesional constituyen entre 
otras, características esenciales en la práctica de nuestra profesión médica. Es fácil 
olvidar los principios fundamentales que deben ser el paradigma en nuestro actuar.
No se puede concebir que un médico sea solamente técnico, mero aplicador del
conocimiento, requiere de un profundo sentido  del humanismo y, sobre todo, de gran 
capacidad de decisión frente a las distintas situaciones que se van presentando. Es 
imperativo ser profesionales responsables, íntegros, con sólida formación científica y 
técnica, así como tener un irrenunciable compromiso con la vocación de servir, y con el 
objetivo de tratar de lograr la salud y el bienestar de nuestros pacientes y de la
comunidad.
Nuestro país necesita más médicos científicos que, además de saber curar “una
enfermedad”, sepan que es mejor curar a la persona enferma; que sean conscientes del 
valor de la vida humana, que la amen, la respeten y estén dispuestos a dedicar todos sus 
esfuerzos al servicio de sus semejantes, como único y verdadero sentido de su vocación 
de médicos.
La actividad médica debe estar siempre en concordancia con aquello que le da origen: la 
solicitud de ayuda expresada por quien se considera necesitado por encontrarse con un 
problema de salud. Es decir, es la respuesta a una petición de ayuda de parte del
enfermo.


http://www.uaemex.mx/fmedicina/docs/2_REFLEXIONES_SOBRE_LA_PROFESION_DE_MEDICO.pdf


jueves, 26 de julio de 2012

VUELVO OTRA VES DE NIÑO.



VUELVO OTRA VES DE NIÑO
Vuelvo  a mis  antiguos pasos  en que  era un  
niño, que todo lo miraba  con  una mirada simple, me  levantare y  no mirare  las personas con  ojos  de  precaución  si no  con  sencillez, esculpiré la verdad  en cada paso  con una simpleza  , mirare  el mundo y los  atardeceres  que  se  acaban  al  borde   de la colina.
Esculpiré  mis pasos, no  borrare las  huellas, no buscare   que  me  aplaudan mis letras  solo  las  mirare  y me extasiare  como en  ese mundo  bello de mi  niñez  pura.
Vuelvo  otra vez de niño  en  que  la  inocencia se quedaba   en cada cosa, el  cristal más  claro  y diáfano que   he visto.
Desde  el pedazo  de madera, el pedazo  de piedra ,  significaban algo, en las fabulas de mi imaginación, vuelvo  otra vez  de niño a  mirar  como nunca  he mirado, como caían  los  chorros de agua en  la casa de mi abuela, como  se mecían los  arboles  con  la  brisa,  o ella  misma  me  cubría los brazos  allí en umbría.
Vuelvo  otra  vez de niño   a estampillar una  poesía  que aparece  por el cristal mismo  de mis  ojos…

LUCASJSILVERADO.LCZ(LUISCAZAMORA.LCZ.) www.luiscazamora.blogspot.com

Lucasj.lcz.  le conseguimos   todo para  la vida sexual en  pareja.

RED COMERCIAMOS
LUIS CARLOS ZAMORA CANO
AL COMUNICARSE CON NUESTROS TELEFONOS 3216062640-3005471409. LE AYUDAMOS A BUSCAR MAYOR ECONOMIA EN SUS COMPRAS DE ROPA, LENCERÍA, CALZADO PARA DAMA.
MEDICAMENTOS ARTÍCULOS DE BELLEZA Y OTROS. luiscazamora@yahoo.es (PEREIRA-EJE CAFETERO)
www.comerciamoslucaza.blogspot.com